martes, 2 de junio de 2020

Art in World Environment Day


Good morning children!. Are you OK?

El viernes día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente por eso para nuestra manualidad de esta semana vamos a usar algún material de reciclaje (tapas de botellas) para crear un medio marino.



MATERIALES:

- papel o cartulina azul y otro color que te guste (para la cola de los peces)
(Ya sabéis que si no tenéis cartulina podéis usar cajas de cereales o de galletas)
- tapas de botellas 
- ojos saltones (si no los tienes, puedes pintarlos con rotulador)
- rotulador negro (mejor permanente)
- papel de seda (o cortado de revistas viejas) verde
- pegamento brillante / purpurina (puedes hacerla cortando trocitos muy pequeñitos de papel aluminio)
- pintura blanca (puedes usar pintura de dedos, recuerda que puedes hacerla tú mism@)
- pajita o plástico de un bolígrafo para hacer las burbujas.



INSTRUCCIONES:
Cuando tengas todos los materiales ya puedes empezar.
- Corta triángulos de cartulina o papel del color que hayas elegido para hacer la cola de los peces.
- pega las colas en el lugar de la cartulina dónde hayas decidido colocar tus peces.
- Pega una tapa sobre cada cola.
Hazlo tantas veces como pececitos quieras poner en tu fondo marino.


- Pega un "ojito saltón" o dibújalo con rotulador.  
- Dibuja la boca, la cola y las escamas.
Para hacer las escamas puedes usar purpurina o  puedes pegar circulitos de papel hechos con una perforadora (taladradora).


Para hacer las burbujas moja el extremo de una pajita o la carcasa de un bolígrafo en pintura blanca y presiónalo sobre el papel.



Por último con trozos de papel de seda o trozos recortados de revistas viejas haz las algas y plantas marinas.



Tus pececitos  están felices en un medio marino sin contaminación.
Si quieres puedes añadir otros elementos como estrellas de mar, rocas, etc.

Recuerda: "cuidando el medio ambiente te cuidas a ti mism@"


See you next Tuesday!

World Environment Day



O día 5 de xuño celebramos o Día Mundial do Medio Ambiente.
¿Recordades a qué lle chamamos medio ambiente?
Ós seres vivos (persoas, animais e plantas) e o que os rodea (o aire, a auga e a terra) e lles permite vivir.
Pero as veces facemos cousas que "enferman o medio ambiente" (tirar lixo, malgastar a auga, etc) e fan que moitas especies de animais e plantas se extingan, que os ríos se contaminen e incluso que as persoas enfermemos.


Por eso celebramos o World Environment Day é un día para pensar en qué cousas das facemos danan ó planeta e para empezar a correxir eses erros porque si non cambiamos acabaremos destruíndo a Terra e facendo imposible poder vivir nela.


Experimento para saber si hai moita contaminación no lugar onde vives.

• Fai un debuxo sobre un anaco de cartón ou papel.
• Coloca a parte superior dunha lata ou tapóns de botella encima dalgunhas partes do debuxo. 
• Deixa uns días o cartón e as tapas ao aire no exterior (nun balcón, terraza...)pero protexido da chuvia e do sol. O número de días dependerá do grao de contaminación que exista no lugar onde estamos
• Cando recollas a mostra, levanta as tapas que puxeche enriba do cartón e observa o que pasou.
¿Qué diferencias atopas entre as partes protexidas e as que non o estaban? 

A parte do cartón que estaba protexido polas tapas está limpa e o resto do cartón está luxo.





Cando imos de excursión, ás veces podemos ver lugares cheos de lixo tirados polas persoas. Pero tamén hai outro tipo de lixo que é natural porque non foi creado polo home senón pola natureza, que se chama biodegradable son produtos que se descompoñen e desaparecen e que sirven de alimento para as plantas,(restos de peles de froitas, follas de plantas, etc). Temos que aprender a non tirar produtos que non sexan biodegradables, xa que son prexudiciais para o medio ambiente.




Experimento para comprobar qué é biodegradable.
• Necesitamos 2 vasos de iogur baleiros e enchémolos de terra húmida.
• Nun deles, enterraremos un anaco de plástico e no outro unha folla.
• Déixanse repousar dúas semanas ou máis, coidando de que a terra estea húmida.
• Despois observa o contido dos dous vasos e explica por que a folla se desintegra.



E antes de rematar vouche propoñer un par de adiviñas. As respostas son seres sin os cales non poderiamos vivir.
Sen o aire eu non vivo,
e sen a terra eu morro,
teño xemas sen ser ovo
e copa sen ser sombreiro.
¿Quen son?


Hai quen bebe pola boca
que é o xeito de beber
pero sei dalguén que bebe
soamente polos pes.
¿Quenes?


See you next Tuesday!.

lunes, 1 de junio de 2020

Vídeos

¡Ola a tod@s!
Quero felicitarvos polo moito que levades traballado durante esta cuarentena e quero darvos as grazas especialmente a tod@s as que me enviades fotos e vídeos dos vosos traballos.
Para que vos quede un recordo de estas actividades preparei uns videos sinxeliños. Espero que vos gusten.
Enviareillos tamén ao profe Tomás para que os suba ao blog da biblioteca.

No seguinte vídeo recóllense os experimentos de naturais que fixestes durante a cuarentena.


Very good my young scientists!

 E agora as vosas manualidades.



You are great artists!

Noraboa a tod@s polo voso esforzo.


viernes, 29 de mayo de 2020

Listening exercises


Hi everyone! How are you?
It's time for another English lesson.
Vais a hacer los ejercicios de listening de la lección 5.

EXERCISE 1
Recordad pulsar en el emoticono que aparece al final del ejercicio.

EXERCISE 2
En este ejercicio debéis escuchar y pulsar sobre la fotografía que se corresponda con lo que habéis oído.

EXERCISE 3
Consiste en arrastrar la imagen que representa la actividad que habéis escuchado, hasta meterla en el círculo.


EXERCISE 4
Debes escribir la palabra o palabras que falta(n). Puede ser el nombre de una actividad o alguna de las siguientes palabras.
I like_____
Do you like______?
I don't like _________

EXERCISE 5
Debes escribir el nombre de una actividad, teniendo en cuenta que puede ser una, dos o tres palabras. Fíjate en los huecos que te dan y en las palabras que aparecen debajo.

Let's finish with a song.
Vamoa a terminar con un vídeo que incluye canciones sobre diferentes juegos.



Have a good weekend!




jueves, 28 de mayo de 2020

INFORMACIÓN FAMILIAS - SOCIAIS 28 DE MAYO

Hola de nuevo a tod@s!😊

El martes  26 la mayoría de vosotros pasasteis por el cole a recoger el material y los libros de los niñ@s,aunque otros lo hicisteis el día que tocaba ir a buscar los de algún hermano mayor. 

A algunos papás/mamás ya os  lo dijimos,  pero de todas formas os queremos comentar lo siguiente:
  • Quedaron sin hacer los libros 7, 8 y 9 del tercer trimestre. Pensamos  en la posibilidad de dejarlos para la vuelta, en septiembre, pero ya tendrán los libros de 3° y no resultaría operativo realizarlos a la vez

  • Durante el mes que queda de clase trabajaremos en el LIBRO 7 algunos apartados, aquellos que nos parecen más adecuados para hacer en casa, como los de cálculo, tablas de multiplicar, problemas...y alguna lectura o ejercicio de Lengua o Lingua.

  • Vamos a continuar  con SNAPPET y  con el blog, en donde os avisaremos cuando haya que trabajar algún apartado del libro 7, y los jueves los dedicaremos a Sociais como hasta ahora.

  • Lo que quede del libro 7 y el 8 y 9 podéis hacerlos durante el verano a modo de libro de vacaciones o cuando vosotros consideréis oportuno. Os vais a encontrar con contenido que no explicamos en clase, pero no os preocupéis porque en septiembre se adaptarán los contenidos y lo que no se pudo explicar se hará entonces.


Bien, pues con respecto a los libros es todo. Si tenéis alguna duda o pregunta no dudéis en poneros en contacto con nosotras.


Ahora vamos a comenzar con la clase de Sociais ¿de acuerdo?

Hoy vamos a usar el libro 7. Leemos la página 24 y hacemos el puntito rojo en la libreta de pauta. Acordaos de poner la fecha y dejar una pauta libre para después copiar el enunciado.A continuación respondéis. Y no os olvidéis de comenzar con letra mayúscula,vale?

Después en la página 25 respondemos  los ejercicios 1,2 y el Resumo.

Para ayudaros con la explicación, atentos a estos vídeos: 👀👂

https://youtu.be/5ns5zI7nL5I

https://youtu.be/INY7f3T3v1w


Bueno chic@s,esto es todo por hoy. Nos vemos la semana que viene en otra clase de Sociais!👋👋👋

Besitos virtuales a montones!💋💋💋

Ah,y no olvidéis entrar en La Ventana,que estamos subiendo fotos vuestras del curso... 

martes, 26 de mayo de 2020

Ordenadores






Good morning kids!.
A semana pasada vimos a partes dos ordenadores e xa empezastes a practicar co rato, co boli ou cos dedos na pantalla (os que usades tableta)  ou co panel táctil (touch-pad ou rato táctil)  os que tendes portátil.
¿Resultouvos difícil?. Seguro que non.
E ¿acordádesvos de cales son partes dun ordenador?. Imos recordalas cunha canción.




O outro día vimos as partes do ordenador comparadas coas partes do corpo. Agora imos ver algo máis sobre esas partes e a aprender qué fai funcionar a unha computadora, cales son os principais elementos que a forman e qué os pon en funcionamento.


A semana pasada practicastes co rato, esta semana imos a empezar a coñecer mellor

O teclado

Nel atopamos:
- todas as letras do abecedario,
- os números,
- os signos de puntuación: , . ; ? !,
- algúns caracteres especiais (%, $,&...) que podemos precisar cando escribimos.
-  algunhas teclas que nos permiten facer diferentes cousas cando estamos usando o ordenador.

Enter ou Intro:  úsase para pasar ó principio da seguinte liña. 
Pero esta tecla permítenos ademáis iniciar programas e confirmar as órdenes seleccionadas 




Barra espaciadora: Esta tecla crea un espazo en branco na posición do cursor, (o que nos indica en que punto do documento estamos)
Úsase para separar as letras, palabras...). Situamos o cursor diante da última letra, a “o”, e pulsamos a Barra espaciadora. Vemos que queda como resultado “teclad o”.




Bloqueo de Maiúsculas (CapsLock): Para escribir todo en maiúsculas.
Se imos a escribir durante un tempo sólo en letras maiúsculas, pulsamos esta tecla para fixar as maiúsculas. Si se activa a escritura fixa en maiúsculas, iluminase o piloto luminoso de “Bloq Mayús” na esquina superior dereita do teclado ou na propia tecla.
Apagase pulsando de novo “Bloq Mayús” co  que se volve a la escritura normal (en minúsculas).




Teclas de dirección: as teclas de dirección sirven para desplazarnos polos caracteres sin borrarlos.
Para desplazar o cursor cara a esquerda e cara a dereita, cara arriba e cara abaixo.


Na próxima semana seguiremos aprendendo cousas sobre o teclado.
Agora podes abrir un documento de WORD ou de Microsoft Office e practicar con estas teclas.

Nos seguintes enlaces atoparás xogos para familiarizarte coas letras do teclado.

Defende o castelo

Atrapa ó camaleón

Take care. See you soon!. 

Unicorn boxes


Hello everybody!!!. How was your week?
¡Hola a tod@s!. ¿Cómo os ha ido la semana?. Este año está siendo muy raro y no ha habido fiesta de Santa Rita como otros años, pero seguro que pronto se pueden volver a celebrar cumpleaños y muchas otras fiestas.
En la clase de hoy vamos a aprender a hacer "cajitas-unicornio" o "cajitas- sorpresa" para pequeños regalos por si tenéis alguna celebración dentro de poco o queréis regalárselas a vuestr@s amig@s.
Como siempre empezamos con una canción.



Y ahora a preparar todo lo necesario para nuestra manualidad de hoy.
Necesitas:
- un rollo de papel higiénico por unicornio (o un tubo de papel de cocina para dos cajas unicornio)
- pintura blanca o papel blanco
- papel blanco o papel de colores
- papel dorado si lo tienes; de ​​lo contrario, colorea el papel blanco en amarillo
- grapadora
- rotulador negro.
- rotulador rosa
- un poco de pegamento
- golosinas envueltas para llenar la cajita (caramelos, bombones…)


Cómo hacerla:
Empieza pintando el rollo de papel higiénico de blanco y déjelo secar. Si no tienes pintura puedes envolver el rollo de papel higiénico con papel blanco.
Pellizque un extremo y grápalo.
Aplana el rollo de papel higiénico y córtale un trozo.
Ahora dobla el rollo de papel higiénico en el sentido contrario y aprieta el extremo abierto. Esto hace que tu rollo de papel higiénico tenga forma piramidal.
Puedes poner dentro tu pequeño regalo.



Corta dos cuernos de unicornio y pégalos  juntos para que el cuerno se vea bien desde ambos lados. Inserta el cuerno en el lado abierto del rollo de papel higiénico.
Aprieta y grapa en su lugar. La cabeza de unicornio ya está completa.
Ahora tienes que dibujar sus rasgos y decorarlo.
Con un rotulador rosa dibuja el hocico del unicornio.
Con un rotulador negro pinta los  ojos y las fosas nasales.



Colorea una tira blanca de papel formando un arcoíris, píntala por los dos lados (para que se vea bien por ambos caras), recórtala. y pégala en la parte posterior de la cabeza del unicornio como una melena arcoiris.
Tu cajita-unicornio ya está lista para regalársela a quien quieras.
Es fácil, ¿verdad?. ¿Qué tal te ha quedado?.
Nos vemos la semana que viene con otra manualidad.
See you next week!